Usuarios online 1
Visitas hoy 108
Visitas esta semana 502
Visitas totales 1358414
Ya tenemos fecha para uno de los encuentros más interesantes del año 2014, la Copa Cuba Internacional de Filatelia Habana 2014 que se celebrará entre los días 31 de mayo y 4 de junio, fechas que a mi modo de ver son muy acertadas. En el hemisferio norte aun no hace mucho calor y la gente (como yo) tenemos ganas de hacer el viajecito.
Había oído hablar a José Raúl, sobre la fórmula de exposiciones por equipos y me consta que en Cuba se han realizado algunas bajo este esquema. A mí personalmente el planteamiento me parece curioso, pero no coincide con la línea de exposición que para mí es la preferida. Como bien sabéis, en las exposiciones que organizo apenas se califican las colecciones. Creo que las exposiciones deben tener como fin la mejora de los estudios que se exhiben a través del contraste de tus puntos de vista allí expuestos con los de las personas que puedan ayudarte, lo de los "puntos" y "medallas" ya...
No obstante, la formación de "equipos" y toda esa parafernalia, puede resultar divertido, y bueno, pues allí estaremos.
He podido comprobar en el Reglamento, que cada nación será representada por cinco colecciones. Hay dos secciones que se pueden considerar de Filatelia (con mayúsculas) que son la clase adulta y una quinta colección a elegir por el Comisario. En "clase adulta" debe competir una colección de Tradicional o de Historia postal o de Enteros o de Aerofilatelia; en la quinta colección podrá el comisario elegir a su libre albedrío aquella que complete el Equipo... después y para completar el quinteto habrá una temática una colección juvenil y una colección de un solo marco.
La exposición se desarrolla bajo los auspicios de la FIAF por lo que competirán seguramente sólo las naciones de esa Federación. En algunas de ellas ignoro si se podrá completar el equipo, ya que cinco colecciones para algunos países son un número bastante elevado. En el Reglamento no he visto alternativas para participaciones "no completas".
En relación a lo que nos interesa, esto es, las colecciones de enteros postales, en teoría podrían competir en cuatro de las secciones previstas: en todas exceptuando la de Temática. Lo que desconozco es si los Comisarios optaran o no por nuestras colecciones. Eso de formar una "selección" me parece bastante complicado para un Comisario, ya que algunos expositores "seleccionados" querrán ir y a otros por la razón que sea no les interesará la experiencia...
En fin no dudo que estos problemillas se resolverán y La Copa de las Naciones será un éxito absoluto.
No quiero dejar de señalar que según la Asamblea de Rio, la próxima reunión FIAF se celebrará allí y que como en todas las anteriores se trataran cosas de gran interés para la Filatelia en el Continente.
Cuenta con nosotros, José Raúl, y a vosotros os mantendremos informados sobre las novedades de esta interesantísima exposición.
En la última reunión de la FIAF el Comisario cubano José Raúl Lorenzo nos anunció la celebración de una importante exposición FIAF en La Habana el próximo año, y solicitó autorización a la FIAF para su celebración, beneplácito que le fue concedido.
José Raúl nos indicó que la exposición se iba a celebrar bajo unas normas diferentes, lo cual es una auténtica novedad. Yo tenía noticia de que en Cuba se había celebrado algún evento de este tipo, pero desde luego no de la magnitud del que se va a llevar a cabo muy posiblemente en otoño del año próximo.
La novedad, según entendí, consiste en que cada nación tendrá derecho a presentar cinco colecciones, siendo cuatro de ellas correspondientes a clases predeterminadas por la organización (si mal no recuerdo Historia Postal, Tradicional, Temática y Juvenil), y una a libre elección por parte de cada una de las Federaciones que compitan.
Para el resultado definitivo se suman las puntuaciones de todas las colecciones, y el "equipo" que obtenga una mayor puntuación obtiene el "Gran Premio de las Naciones", que así se va a llamar el encuentro.
Nos parece una idea novedosa y divertida, por lo que damos la enhorabuena a nuestros amigos Cubanos.
También se va a celebrar en la Habana la Asamblea de la FIAF correspondiente al año 2014. Por ese motivo será preciso estar por allí. Desde esta página seguiremos con interés tanto los preparativos como el desarrollo del evento.
Sabe José Raúl que nos tiene a su disposición.
Reproducimos carta del Presidente de la Federación Filatélica de Cuba referida al a próxima exposición que se celebrará en 2014 en La Habana.
Estimados Colegas
A través de la presente convocamos a todas las Federaciones miembros de FIAF interesadas en participar en la Copa Cuba Internacional de Filatelia HABANA 2014, para que nominen a un comisario para este evento. Se adjunta el Reglamento de la Exposición y el Formulario de Inscripción de los equipos que debe estar en poder del Comité Organizador antes del 15 de marzo de 2014.
El Comisario nominado debe enviarnos sus datos personales, el número de pasaporte y una foto para el Catálogo.
La próxima semana les envío los detalles del paquete turístico que incluyen la estancia en Varadero para la Asamblea de FIAF.
En espera de la participación de todos los amigos para encontrarnos en La Habana, lo saluda cordialmente
José Raúl Lorenzo Sánchez
Presidente
Federación Filatélica Cubana
Reglamento Copa Cuba, Habana 2014
Últimas novedades sobre la Copa Cuba (13-02-2014)
Adendas al Reglamento de la Copa Cuba 2014
Como ya venimos indicando, la exposición Habana 2014 tiene un formato diferente a lo que suele ser habitual. Desconozco si se ha variado el Reglamento, ya que algunos países americanos se quejaban de que por una razón u otra no podían competir con una "selección" completa en la misma.
De todas formas, este no es el caso de España (FESOFI) que en algún momento llegó incluso a pensar en presentar dos selecciones... Parece que aún estamos algo contagiados del espíritu de los últimos Campeonatos del Mundo de Futbol.
Pues bien, bromas aparte, nuestro "Seleccionador Nacional", en otras ocasiones Comisario, ha decido que las colecciones que nos representen sean "Correo de las Antillas", de José Alberto Barreras, reciente ganadora de la Exfilna de Torremolinos, "Enteros postales Argentinos series Rivadavia", del que esto suscribe, en Temática ira Ruth Ordoñez, con "La caza, del deporte al exterminio" -no cabe duda que es una excelente elección ya que tiene muchísimos éxitos a nivel internacional-; como en el resto de las mencionadas, podría tener "suplentes" y reconozco que en estos momentos la colección de María Teresa Miralles, "Las enfermeras", también me gusta muchísimo. En "la serie" de un cuadro nos representara Eugenio de Quesada con "El correo certificado y el Alfonsillo", a mi modo de ver un estudio perfectamente realizado, del que hay incluso un libro publicado, y pocas veces he visto una colección de un cuadro mejor dimensionada. Por último, en "juveniles" nos representará José Carlos Rodríguez con "Enteros postales de la serie Mulitas". Como sabéis, las series mexicanas "Mulitas" son mi "cuna de enterista" y siento un gran cariño por ellas; pues bien... la colección de José Carlos es una auténtica maravilla.
En fin, nos lo pasaremos bien y nuestros "competidores" tendrán que pelear muy duro para ganarnos. Os mantendré informados sobre este simpático "torneo".
Ecuador ha inscrito ya su equipo para este novedoso certamen filatélico, que conmemora el cincuentenario de la Federación Filatélica Cubana.
Las colecciones que representarán a dicho país en Cuba son las siguientes:
En Filatelia Tradicional, "Ecuador: Second Issue of 1873, the first perforate stamps", de Paúl Novoa.
En Filatelia Temática, "Scouting movement, education for life", de Oswaldo Navas.
En Filatelia Juvenil, "Alberto Einstein", de Belén Suárez.
En Clase Un Marco, "Ecuador. First Issue 1865-1873, the manuscript cancellations", de Diego Vásconez.
Para la clase optativa se ha escogido una colección de Filatelia Tradicional, "Ecuador: Primera Emisión Decimal 1881 American Bank Note", de Miguel Naranjo.
Salvo en la clase un marco, todas las colecciones se presentan en cinco marcos.
En el siguiente enlace podréis encontrar los equipos de las distintas naciones que participarán en la Copa Cuba de Filatelia. !Suerte a todos!
http://afe-filateliaecuador.blogspot.com/2014/05/estos-son-los-equipos-que-participaran.html
Los amigos de AFE (Ecuador) nos informan de quiénes compondrán el Jurado en esta exposición. Todos los detalles en el siguiente enlace:
http://afe-filateliaecuador.blogspot.com/2014/05/este-eSs-el-jurado-de-la-copa-cuba.html
El trofeo que entregará el Grupo de Trabajo de Enteros Postales a la mejor colección de enteros postales que se presente en La Habana, es una copa de plata de aproximadamente 1890, preciosamente grabada y adornada con pedrería fina, su tamaño es de 150 mm de altura por 80 mm de perímetro en la base.
Ha sido adquirida en una importante casa de subastas española.
Y si digo "desgraciadamente" hasta destinatario es porque creo que a la competición, en categoría de "adultos" solamente se presentan dos colecciones de enteros, una mía y otra de unos señores americanos, a quienes no tengo el gusto de conocer. "Desgraciadamente" no hay muchas más. En cuanto al "destinatario" tampoco hay problemas. Como no me gusta darme trofeos a mí mismo... en el caso de que obtuviese una mayor puntuación, estaría encantado de entregar la copa a mis amigos americanos... Una pena que no haya más colecciones en categoría "adultos" de enteros postales...
Los amigos de Ecuador dan cumplida cuenta en su interesantísimo blog de Filatelia sobre la Asamblea de la FIAF celebrada en Cuba en el marco de la Copa Cuba de Filatelia y sobre el informe que Arturo Ferrer Zavala realizó sobre la –en palabras de nuestros amigos- muy activa recién reactivada Comisión de Enteros Postales de la Federación. Os dejamos su enlace y pronto os presentaremos nuestra crónica sobre estos particulares.
http://afe-filateliaecuador.blogspot.com.es/2014/06/las-comisiones-de-la-fiaf.html
Arturo Ferrer informa sobre la actividad de la Comisión de E. P. de la FIAF
Como ya os adelantamos, en la Asamblea de la FIAF celebrada en Cuba en el marco de la Copa Cuba de Filatelia hubo renovación de Junta Directiva. Os adjuntamos de nuevo un enlace a "Ecuador Filatélico" donde nuestros amigos ecuatorianos dan cumplida cuenta de la misma. En él podréis poner cara a los nuevos directivos que estarán al frente de la Federación durante los próximos cuatro años.
http://afe-filateliaecuador.blogspot.com..es/2014/06/la-xlviii-asamblea-de-la-fiaf-se-reunio.html
Asistentes a la Asamblea de la FIAF
Desde la FIAF nos llega lo siguiente: El Palmarés de la COPA CUBA 2014 en fotografías.
http://www.fiaf-filatelia.com/expos2014/expo_habana2014.html