Usuarios online 1
Visitas hoy 83
Visitas esta semana 477
Visitas totales 1358389
En España hay coleccionistas de enteros postales de naciones sudamericanas, y algunos de ellos cuentan con trabajos de la máxima calidad, a nivel tanto de estudio como de las piezas que poseen.
Quizás la nación mejor estudiada sea Cuba, la última que permaneció en América bajo administración española, y por ello contamos con una larga historia postal conjunta en la cual los enteros postales desempeñan un papel relevante.
Como decía, en España existen trabajos muy buenos sobre los enteros postales de aquella época. Destaca entre ellos por su extensión y por estudiar absolutamente todas las emisiones con detalle el Catálogo de Ángel Laiz. Junto a Ángel podemos situar al cubano afincado en Madrid, Carlos Echenagusía García, quien, en la revista que dirige ("R.F." Revista de Filatelia), ha publicado excelentes trabajos sobre tarjetas fundamentalmente.
Fuera ya de España existen también buenos coleccionistas e investigadores. En Cuba recuerdo a Jesús del Valle, quien tenía un trabajo excelente y una muy buena colección de enteros cubanos que ha exhibido en varias ocasiones. No nos podemos olvidar de Ernesto Cuesta; Ernesto dirige una magnífica revista sobre filatelia cubana, en la que en muchas ocasiones aparecen muy buenos trabajos sobre enteros.
Desconozco el paradero de José Ignacio Abréu aunque le supongo en su Matanzas natal. Ignacio, Académico de Número de la RAHF y con libro publicado por FESOFI, es uno de los grandes especialistas en la filatelia cubana aunque sus trabajos han puesto más énfasis en las áreas de Tradicional e Historia Postal. No lo veo desde la República Dominicana, hace ya varios años. Me cuentan amigos comunes que en estos momentos, anda un poco alejado de la filatelia por cuestiones de salud. No obstante, y dados sus vastos conocimientos, su ayuda podría ser de gran valor para nuestro grupo de trabajo.
Sobre estudios de épocas recientes creo que se podría confiar, más por su capacidad de trabajo y su excelente cualificación para el mismo que por su dedicación a los enteros, ya que de momento creo que no ha realizado estudios sobre esta materia, en Juan Carlos Fresquet, a quien conozco y aprecio mucho (al igual que a todos los anteriormente citados). Y siempre, claro está, hay que tener en cuenta a José Raúl, compañero de aventuras filatélicas desde hace muchísimos años y a quien también estimo mucho. Lástima que esté volcado casi a partes iguales en la dirección de la Federación nacional cubana de la que es presidente y el área Juvenil (es el actual presidente de la Youth Commission de la FIP), donde ha obtenido muchísimos éxitos a nivel internacional. Acaba de publicar un libro sobre Temática (La Filatelia Temática, una puerta al conocimiento) que es de lo mejor que se ha escrito en español sobre esta especialidad. Y al igual que Abréu, Del Valle, Fresquet,... estamos seguros de que José Raúl, por su gran conocimiento de la filatelia cubana, podría sernos de gran ayuda.
Y lo mismo pudiera suceder con el catalán Fernando Cabello y el cubano Adolfo ("Fito") Sarrías Enríquez, residente en Arenys de Mar, Barcelona, ambos especialistas en filatelia fiscal cubana -Fito también acaba de publicar un catálogo sobre el "papel sellado" usado en Cuba- si se decidieran a echar una mano, cosa que estamos seguros lo harán por su dominio de los "enteros fiscales".
No olvidamos a Leonardo Palencia cuya colección Enteros Postales de Cuba, Siglo XIX pudimos ver en competición en la AUSTRALIA 2013 el pasado mayo en Melbourne y que, con sólo 5 marcos, pasó del notable alto con 81 puntos.
En primavera –final de mayo y principio de junio- se va a celebrar en La Habana (es curioso, en Cuba por lo que se ve la llaman solamente "Habana" o "Ciudad Habana"; en España también existe un caso de este tipo: "La Coruña" ciudad a la que los gallegos llaman "Coruña") un evento muy importante: el Campeonato Internacional de Filatelia por equipos para el ámbito de la FIAF (América y España). En el Reglamento de dicho Campeonato, los enteros postales no figuran como Clase de Competición específica e independiente, pero si pueden ser incorporados a los grupos de cinco colecciones que presente a competición alguno de los equipos.
Apoyando el acontecimiento, este grupo de trabajo manifiesta que habrá un importante trofeo para la mejor colección de enteros postales que participe en dicha exposición.
El Campeonato Internacional "Habana 2014" es para mí una exposición importante ya que, en el marco de sus actos, se celebrará en Varadero la Asamblea FIAF 2014, y ya habrán pasado mis "100 días de confianza". Confío en poder presentar en la reunión un proyecto ya cuajado y para ello os necesito, amigos cubanos.
Ya sabéis que esta es la página de vuestros enteros postales, cuyo estudio y formación de trabajos competitivos es nuestro único objetivo.
Os espero.
Arturo