Usuarios online 1
Visitas hoy 53
Visitas esta semana 316
Visitas totales 1344407
Los lienzos de la Iglesia de la Abadía de San Telmo, son el primer trajo que he hecho con el fin de hacer un estudio sobre ese antiguo convento hoy museo, que posiblemente sea uno de los edificios más importantes de nuestra ciudad.-
Os presento el estudio, si podéis darme más datos sobre el mismo os lo agradecería
Pintar ideas.-
A veces reflexionando delante de estas pinturas he pensado lo difícil que es “pintar ideas” , un buen artesano puede reproducirte con escatitud un paisaje o un retrato, pero plasmar sensaciones creo que es algo mas difícil.
Posiblemente el encargo que se le hizo al pintor para plasmar estos lienzos consistía en que intentase reflejar de forma épica el espíritu de la zona, trasformar eso en lienzos es algo a mi modo de ver muy complicado, ¿Qué temas escoger? ¿como presentarlos? ¿Cómo plasmar las ideas con el fin de que sean comprendidas por el espectador?, indiscutiblemente fue una labor muy complicada que el Seños Sert resolvió de forma magistral.-
Poquito de aquí poquito de allá.-
Inspirandose en varios pintores anteriores, fue realizando una obra plena de personalidad, muy vigorosa, y posiblemente una de las mejores dentro de su categoría entre las que se encuentran en el estado, que por otra parte no esta demasiado sobrado de pinturas murales.-
La elección de los temas fue algo importante, en algunos de ellos hay guiños foralistas, posiblemente las personas que se lo encargaron eran defensores de los fueros. En el lienzo “Pueblo de Libertad” podemos ver en el fondo el templete de la Casa de Juntas de Guernica, pero en todos ellos hay un fuerte aroma a drama, se observan personas y zonas deprimidas, gente que quiere y no puede a pesar de los grandes esfuerzos que hace por intentar conseguir sus objetivos .-
Composicion y cromatica.-
En todos los lienzos hay un punto central del que dimana la acción, por lo general esta en la parte baja del lienzo, cosa lógica ya que las pinturas van a ser vistas desde un punto inferior, quizás por este detalle no se respetan las normas de la “Divina proporción” tan en moda en aquella época y se centren mas las imágenes.-
Gustan también mucho al autor las lineas paralelas en ocasiones semiconvergentes, como si en el lienzo hubiese distintos planos que se van alejando.-
En cuanto a la fantástica cromática es una “borrachera de todos los tonos que se pueden imaginar entre los dorados pálidos los ocres y los obscuros también dorados, aunque fuese la especialidad del autor que utilizo esta linea de color en otras obras, parece casi increíble que pueda obtenerse una gama de colores tan variada con una base tan reducida.-
Hace muchos años un buen amigo mío el pintor americano Julian Schnabel, me dijo en voz algo alta, ¡¡¡¡ Arturo, si a ti una cosa te parece buena es buena y si te parece horrible también, ser malo todo lo que te deja indiferente!!!, pues bien si alguien ve estos lienzos no le dejaran indiferente.-
Distribución de las pinturas en la Iglesia.-
“Altar de la raza”.-
“Pueblo de fueros” “Pueblo de pescadores”
“Pueblo de armadores” “Pueblo de navegantes”
“Pueblo de libertad” “Pueblo de comerciantes”
“Pueblo de sabios” “Pueblo de Santos”
“Pueblo de leyendas” “Pueblo de ferrones”
El altar de la Raza.-
Lienzo pintado en cinco paños, cuya totalidad abarca una superficie de 9’5/21 m.
Composición:
Podríamos decir que el lienzo principal de la obra , que se encuentra en el lugar en otro tiempo destinado al altar, esta concebido en una estructura de aspa entre dos lineas paralelas verticales, el “aspa” tiene un amplio raigambre de la zona, entre otras referencias, podríamos decir que la bandera tradicionalista tenia en su centro una cruz de San Andres, que tenia forma de aspa, el punto central lo ocupa la imagen de San Telmo sobre un cubo de piedra sujetando una de las barcas. Una de las lineas esta el lateral izquierdo del cuadro. El otro eje comienza en las barcas de la zona inferior atraviesa la imagen del Santo y pasando por el cuerpo de San Sebastian que se descuelga de un lienzo va a parar a las ramas de un árbol, en los laterales, las lineas paralelas las marcan dos edificios, en los cuales hay arquerosros disparando sus flechas contra San Sebastian.-
Vistas del retablo en primer plano.-
Postales de la editorial Hause y Menet
Ente.-
La parte trasera de este primer tipo de reverso se diferencia del segundo tipo, en el formato, la firma está impresa en la parte baja de la postal.-
Este mismo formato posterior se utilizó también para cuadernillo de postales.-
Segundo tipo de reverso, primera variante.-
Segunda variante.-
El mismo cliché con un reverso similar al anterior, fue impreso en un cuadernillo de postales, y aunque no varía el enunciado la letra es más pequeña.-
Significado del retablo:
Este inmenso lienzo, podría ser perfectamente el retablo de una iglesia por su significado Religioso, en el centro de la obra podemos ver a San Telmo, patrono de los marineros, sobre una inmensa y sólida roca, tirando de una barca que está a punto de naufragar, para sujetarse se agarra a un árbol ¿el árbol de Guernica? Un poco a la derecha y sobre él se desliza sobre una inmensa tela el cuerpo de San Sebastián, patrón de la ciudad) asaeteado por flechas enviadas por los arqueros que a derecha e izquierda sobre una especie de andamios le disparan. El mar está muy revuelto y se ven aparte de los náufragos que intentan agarrarse a árboles, tres barcas que se dirigen hacia San Telmo con el fin de que los salve.-
Otros también trepan por los andamios con el fin de salvarse.-
Aunque los cuerpos pintados, son totalmente neutros es curioso ver que ninguno de ellos parece una mujer, en el resto de los lienzos, solamente se puede reconocer a una, aunque no de forma clara en el “Pueblo de libertad”, se entiende que en el lienzo “Pueblo de leyendas, podría haber alguna, pero a primera vista no se ve a ninguna con esas características.-
La Abadía de San Telmo está en la parte vieja de San Sebastián, zona que tiene un amplio contenido náutico, pero también es curioso, el hecho de que el autor no haya dedicado un solo lienzo a las actividades agrícolas…
Animales se pueden ver dos caballos tras una persona que los sujeta en “Pueblo de fueros” y en Pueblo de armadores” tres bueyes sujetan con sus lomos un andamio pero no existe ninguna otra alusión a los mismos.-
Vistas desde la parte posterior, de la nave.-
Postal de la editorial Galarza.-
Primera variante número 159.-
Segunda variante, postal número cinco.-
Utiliza el mismo cliché que en la anterior, solamente varia la parte trasera.-
Postal de la editorial Hauser y Menet.-
Primer tipo.-
Utilizando el mismo frontal se imprimieron tres tipos de partes posteriores.-
Por su claridad y nitidez es posiblemente una de las postales mas bonitas hechas sobre la Iglesia a derecha e izquierda del “Altar de la Patria” podemos ver los ángulos en los que están los lienzos “Pueblo de Fueros” y “Pueblo de pescadores”-
Primer tipo de parte posterior.-
Segundo tipo.-
La firma de la editora se sitúa en la parte central
Tercer tipo.-
Varía la impresión de la firma y del texto.-
Postal enviada a Segovia el día diez y nueve de agosto de 1.942.-
Postal del fotógrafo Marín.-
Muy bonita foto tomada desde debajo de la entrada de la parte posterior.-
Postal de le editorial Manipel.-
En esta postal moderna de la editorial Manipel, podemos ver los avances técnicos habidos durante estos años, se puede apreciar la cromática del lienzo de forma muy Real, esta postal se encuentra en la actualidad en venta en el museo.-
Detalle del fresco.-
Parte central.
Editorial Hauser Y Menet.-
Primer tipo.-
La parte más importante del retablo es la parte central del mismo, en él se ve al “Árbol de Guernica” totalmente seco, sobre el que cuelga un lienzo del que cae el cuerpo de San Sebastián , San Telmo, patrón de los marineros, mantiene con su báculo una de las barcas de náufragos agarrándose al mítico árbol.-
Una ola rompe contra un bloque de cemento, símbolo del duro carácter de los componentes de la raza y sobre el bloque está el árbol, la madera ha sido un elemento muy importante dentro de la cultura vasca.-
Segundo tipo.-
Utilizando el mismo cliché se hizo este segundo tipo de reverso, con ambos reversos, hay ejemplares que se destinaron a cuadernillos de postales.-
Parte derecha del fresco (izquierda para el espectador).-
En la parte derecha del mural, vemos el escudo de San Sebastián, sobre una columna de libros, símbolos de la cultura, una puerta misteriosa y un andamiaje sobre el que un arquero dispara su arco contra la imagen de San Sebastián, en el andamio de pueden ver a unas figuras semiformes que intentan subir a la parte superior desde donde les intentan ayudar.-
En la parte baja otra de las lanchas que están a punto de naufragar.-
Existen también ejemplares de esta postal con el segundo tipo de parte trasera que ya hemos retratado y destinados a cuadernillos de postales.-
Parte izquierda del fresco (derecha para el espectador).-
En la parte izquierda aparece el escudo de Guipúzcoa, sobre una columna de libros y pergaminos, se reparten los elementos pictóricos de la parte derecha, gente que pretende huir del caos los arqueros, más numerosos la entrada hacia la casa misteriosa se convierte en una ventana y las cortinas, observando solamente estas partes la de la derecha y la izquierda, podría muy bien ser interpretado su significado como el de una zona en guerra.-
Al igual que la anterior esta postal se imprimió también con los dos tipos de reverso y en versión para cuadernillo.-
En la parte derecha del fresco, que ocupa la posición del altar mayor.-
Pueblo de fueros.-
Ocupa una superficie de 9,50 / 8,75 m en dos partes diferenciadas.-.
Editorial Hauser y Mente.-
Representa esta pintura el momento de la jura de los fueros de Guipúzcoa ante el Rey Alfonso VIII, está ubicada junto al “altar de la patria” a su izquierda, muestra de la importancia que el autor le dio al tema, en dos zonas distintas nos muestra el momento de la jura, ambas son de una composición vertical, y como hubo que adaptar el proyecto a la zona donde iba a ser ubicada Sert ideo una empinada escalera que lleva hasta el Rey, por ella en primer lugar suben los obispos, que preceden a los junteros, en primer plano dos miembros del sequito cierran el paso con una bandera, a la derecha los acompañantes de los Junteros.-
El lienzo, vertical, mide 9,43- 5,50 metros
Alfonso VIII de quien se nos habla en el reverso de la postal, fue Rey de Castilla entre los años 1.158 y 1.214, uno de los grandes logros de su reinado fue la derrota de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa, librada el año 1.212, la brava actuación de las tropas Navarras en ella al romper las cadenas que rodeaban la tienda de campaña del Jefe del Ejército moro, Miramamolín, hizo que se concediese a Navarra el privilegio de lucirlas en su escudo, escudo que aún es el de la comunidad.-
Estuvo casado con doña Leonor Plantagenet y su cuerpo se halla en la actualidad en el monasterio de Las Huelgas en Burgos.-
Una licencia estética del pintor, fue colocar en la parte alta de la escalera a siete u ocho mitrados, posiblemente les coloco la mitra porque así lucia más la composición, ya que históricamente llego a la zona el primer obispo, muchos años después, en tiempos de los Reyes Católicos.-
También en esta postal existe el segundo tipo de impresión de la parte trasera, así como ejemplares hechos para cuadernillo.-
El segundo lienzo complementario al anterior, y ubicado junto a él, nos muestra el “ambiente” del momento, en dos planos en la parte superior (que representa la importancia del acto), se nos da una imagen de solemnidad, los portabanderas permanecen en posición firme, y sus rostros son inexpresivos.-
Por el contrario en la parte inferior, se ven caras de alegría, el pueblo está contento por el reconocimiento de sus fueros, la mayor parte de los personajes miran hacia la zona donde se está produciendo el acto, pero un par de jóvenes, están mucho más interesados en otras cosas.-
Ambas pinturas tienen un componente surrealista, los mitrados atropellándose por las escaleras, la guardia de los nobles, la expresión de muchas caras, las banderas de las que salen los caballos….
El lienzo mide. 943/550Cm.
Las postales, sobre este lienzo, se imprimieron con los mismos formatos que las anteriores.-
Pueblo de armadores.-
Dimensiones 943/977 CM.
Junto a los lienzos “pueblo de fueros” se encuentra en la misma zona el dedicado al “pueblo de armadores” en uno de los lugares más importantes de la nave, símbolo de la importancia que el pintor le daba a esta actividad.-
Y lo hacía con razón, ya que los astilleros de Pasajes tenían una gran importancia y contribuyeron en gran parte a la construcción de navíos para la navegación española, y digo navegación porque en el siglo XVI las naves tenían ambas utilidades el trasporte de mercancías, y para la defensa de las mismas se utilizaban cañones, por lo que podían ser utilizadas como naves de guerra.-
Debido a la importancia comercial de la zona, sobre todo relacionada con el transporte de mercancías, entre las que era muy importante la lana, en la zona se construían un buen número de naves.
En el puerto de Pasajes estaban los astilleros más importantes en el siglo XVI existían seis astilleros, hoy en día se continua conservando la actividad ya que hay un astillero y un taller artesanal de construcción de naves de época, muy interesante.-
La imagen reproduce el momento en el que es izado un cañón en una de las naves, en ella hay algunos elementos de fantasía como lo son los dos bueyes que sujetan el andamio.-
El centro del lienzo está formado por el triángulo en el que se encuentran los empleados que tiran de las sogas para intentar izar el cañón, tras ellos una gran hilera de popas de barco, que se pierde en el horizonte, está pintada para engrandecer la obra casi hasta el infinito.-
Una sensación equivoca da la cercanía de la primera de las popas a primera vista parece que el cañón va a ser izado a ella, pero al parecer la pieza artillera va a ser llevada a una nave que se encuentra detrás de los operarios.-
No es necesario hablar sobre la armada Invencible a la que se hace alusión en el reverso de la postal, lamentablemente fue uno de los mayores fracasos de la armada Española, dentro del contexto de la guerra anglo-española (1.585-1.604) el año 1.588 el Monarca Español Felipe II intento destronar la Reina Isabel II e invadir Inglaterra desde Flandes, el ataque fracaso, debido en parte a las fuertes tempestades que tuvieron que aguantar los barcos durante su marcha, y en otra parte no menos importante, al tipo de barco que utilizaron los Ingleses para contratacar, los barcos Ingleses tenían una estructura más moderna y eran mucho más ligeros, lo cual frente a los pesados barcos españoles era una ventaja considerable.-
En los astilleros Vascos se construyeron varios de los barcos que intervinieron en la operación.-
En el muy interesante libro de Doña María Ángeles Fornells Angelats, nos dice que dos de los navíos que formaron parte de la expedición de Magallanes “María del Pasaje” y “San Nicolás” fueron hechos en los astilleros Pasaitarras.-
Esta postal al igual que todas las siguientes de la serie fue impresa con los tipos de parte trasera que ya hemos indicado y en versión para cuadernillo.-
Pueblo de libertad.-
Superficie: 943/290 cm.-
Frente al “pueblo de fueros”, en otra pared de las mismas características Sert pinta un lienzo que podríamos considerar complementario ideológicamente “pueblo de la Libertad”.-
El espacio donde se halla ubicado el fresco tiene características muy parecidas a las de su compañero, es una zona de altura ya que debajo no hay ningún tipo de arco, y muy estrecha, lo que favorece la composición de tipo vertical que utiliza el pintor, los temas de tipo simbólico “Fueros” “Libertad” pueden ser bien tratados en este tipo de espacios, en esta ocasión la escalinata se sustituye por arboles una línea de tres que avanzan hacia el espectador y sobre el mas próximo el punto central del retablo, la figura de tipo humano ¿ masculino?... ¿femenino? Que representa la libertad, desde ella descienden en contra plano con los arboles una lluvia dorada que contrasta con los tonos oscuros del bosque.-
Bajo los árboles un libro símbolo de la sabiduría, condición indispensable para obtener la libertad.-
En el texto de la postal se hace alusión al mítico Árbol de Guernica, uno de los lugares donde se celebraban las Juntas Generales, también este árbol se recoge en “El Altar de la Patria” en ambas ocasiones, sin hojas e incluso parece que están secos, desconozco el significado que haya querido dar el pintor a esta representación.-
Pueblo de sabios.-
Dimensiones 650/700cm.-
Se podría decir que el fresco es un tanto envolvente ya que su composición es circular, la parte inferior en la que nos vemos rodeados por una serie de personajes, muchos de ellos con caras muy parecidas a las que ha reproducido en otros ambientes y la parte superior, prácticamente vacía con esas luces curvas que nos expresan la finitud de la imagen, como nexo entre las dos zonas está el maestro que explica su teoría a la mayoría de los asistentes, ya que escatamente por debajo podemos encontrar un grupo de tres “alumnos” que están trabajando en una especie de cuenco, y que a diferencia del resto de los concurrentes parece que está disfrutando mucho de la experiencia.-
En esta ocasión la composición de la pintura es muy clásica, el punto central de la misma es la imagen del profesor que está en el centro matemático del cuadro.-
En las postales dedicadas a reproducir los frescos, la parte frontal no variaba, solamente lo hacia el reverso con los dos tipos que ya hemos visto, pero en pueblo de sabios aunque se utiliza el mismo cliché, varia también la parte frontal, ya que en esa cara hay un desplazamiento hacia la izquierda de la imagen que anula uno de los dos márgenes.-
También existen ejemplares, del segundo tipo que fueron destinados a los cuadernillos, y curiosamente la zona de unión es en la que se reproduce la imagen, dañándola ligeramente.-
El tamaño del lienzo es de 650*700 c...
En la parte posterior hace alusión al Conde de Peñaflorida y los “Caballeritos de Azcoitia”.-
Don José María de Munibe e Idiaquez Conde de Peñaflorida (Azcoitia 23 de octubre de 1.729-Vergara 13 de enero de 1.786) formo junto con D. José María de Eguia, III Marques de Narros y Manuel Ignacio de Altuna y Portu un grupo conocido por el nombre de los “Caballeritos de Azcoitia” o “Triunvirato de Azcoitia”.-
Eran los representantes de una corriente cultural que acabo formando la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País.-
El Conde de Peñaflorida estudio en Toulouse donde contacto con los Jesuitas, Compañía con la que ya había tenido relación al encontrarse el Santuario de Loyola próximo a su casa, el año 1.746, volvió a Guipúzcoa y fue Diputado General a partir del año 1.750.-
Del triunvirato que acabamos de narrar el año 1.767 surgió el llamado Seminario de Vergara, que fue una de las cunas del pensamiento ilustrado y de la ciencia en España.-
Esta academia celebraba sesiones con los siguientes programas: lunes, matemáticas, martes física, miércoles historia y literatura, jueves y domingo concierto, viernes geografía y sábado cuestiones de actualidad.-
El conde de Peñaflorida, de apariencia tranquila y presentado como bastante grueso, fue uno de los principales intelectuales de su época, y contribuyo en gran medida a la modernización del país. En julio de 1.763, presento a las juntas Generales de la Provincia que se habían juntado en Villafranca un “Plan de Agricultura, Ciencias, artes útiles, industria y comercio para Guipúzcoa”, dicho plan fue aprobado en la junta de Azcoitia al año siguiente, y se autorizó al Conde a emplear los recursos necesarios mediante libramiento contra las Cajas de Guipúzcoa. Rápidamente fue aprobado por el resto de las provincias vascongadas que lo copio, en septiembre de 1.764, tuvo lugar en Bergara la primera reunión de personalidades de las distintas provincias, y a partir de la segunda celebrada en Azcoitia se constituyó la Sociedad de Amigos del País, cuyos estatutos fueron aprobados por Carlos III el año 1.766.
En la Sociedad había 24 socios de número y cinco clases más: Socios Honorarios, Socios de Merito, Socios Supernumerarios, Socios agregados y alumnos sin numero fijo.-
El saqueo de Vergara pos las tropas Francesas marco el inicio del declive de la Sociedad, la guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas fueron poco a poco haciendo desaparecer a la Sociedad a la que le cabe el mérito de haber sido la primera de las Sociedades Económicas de España.-
Postal de la editorial Galarza.-
En el lateral derecho se puede ver el retablo, entre él y el “altar de la Patria” en el ángulo se puede ver “Pueblo de Fueros” y una parte pequeña del “Pueblo de leyendas”.-
Pueblo de Leyendas.-
Superficie 650/700 cm.-
Un segundo plano muy iluminad, símbolo del mundo de la luz, y un primer plano en tinieblas, en medio el demonio eje de la composición cuadrangular, recibiendo a una “esclava” que se inicia en los ritos entre otras dos en la parte superior gente que se agolpa observando atentamente con caras indiferentes incluso algunas risueñas, a los que en otro plano paralelo en la parte inferior se está dirigiendo el maligno cerrando el conjunto dos grupos de personajes situados de forma paralela unos en la obscuridad que pueden representar a brujas que van a ser iniciadas, y otras en el plano paralelo superior iluminados por un rayo de luz que viene desde la parte superior izquierda.-
Aunque haya algunas zonas de la pintura que parecen contradecirlo el foco principal de luz que ilumina “la escena de presentación” parece venir del area lateral izquierda.-
En la parte posterior de la postal tras señalar el nombre de la pintura mural se hace alusión a los aquelarres.
Pueblo de leyendas aquelarre.-
Las noches de invierno eran largas y frías, la gente vivía relativamente aislada, para combatir el frio se quemaba todo lo que se recogía del monte, posiblemente queriendo o sin querer algunas plantas alucinógenas, y como algo había que hacer, la fantasía se desbordaba y se contaban cosas, que se “habían oído” por la mañana en el mercado del pueblo, único medio de comunicación de la época, añadiendo algunos detalles de la cosecha del narrador…
Así de hechos más o menos normales como ver a una vaca, la vaca acababa volando una noche de tormenta por encima del tejado de la Iglesia, obra claro esta del maligno, y si encima de ella iba cabalgando alguna persona que te caía mal, incluso podría creársele algunos problemas con la Inquisición.-
Aunque claro está, no todas las “leyendas” estaban relacionadas con hechos religiosos. Las había también de batallas, de saltos de caballo por encima de terraplenes, en fin de todo tipo de cosas que se puedan imaginar.-
En la postal se hace alusión a los aquelarres o reuniones de brujas y no está de más recordar que la mayor persecución de brujas habida en la península se produjo en Zugarramurdi, localidad situada al norte de Navarra fronteriza con Francia. Fue llevada a cabo por la inquisición de Logroño quien entre los días 7 y 8 de noviembre del año 1.610 celebro un auto de fe en esa ciudad, en el que diez y ocho personas tras ser torturadas reconocieron sus culpas y apelaron a la misericordia del tribunal, seis que se resistieron fueron quemadas vivas y cinco en efigie, ya que no llegaron a la hoguera por haber muerto…
Estos hechos vinieron precedidos por los ocurridos en Francia un año antes, el Juez de Burdeos Pierre de Lancre, recibió la denuncia de los señores D´Amou y D´Urturbie, para que acabase con la plaga de brujas “Que invadía” el territorio, y lo hizo con eficacia ya que quemo a 80 brujos-brujas de la zona de Labord, parte de la población huyo hacia España, refugiándose en las aldeas próximas a Zugarramurdi.
Historias que en nuestros días no parecen reales…
Versión actual de la obra en postal editada por el museo de San Telmo.-
El color permite apreciar los detalles con mucha mas esactitud.-
Pueblo de pescadores.-
Pesca de altura.-
Longitud 943/550 cm.-
Así como en otros lienzos, como el anterior el “interés” del cuadro se desplazaba hacia la parte superior, en este caso también es así ,pero todo el relato se concreta en la parte inferior que asciende hacia la superior, el centro de la obra está constituido por el cetáceo al que un grupo de pescadores sube por una rampa para su desguace, la parte superior del lienzo se limita a recoger, las consabidas velas, que sirven al autor para dar amplitud a la imagen y los marineros que están faenando en ellas.-
El cielo esta nublado, y al fondo se ven unos barcos con las velas también semi-recojidas.-
Pescadores vascos de ballenas
En el dorso de la postal se puede leer “Pueblo de pescadores” arrastre de un ballenato”.-
No es necesario recordar la importancia de la caza de la ballena para la economía de la zona, la ballena que por aquellos tiempos era muy frecuente en el Golfo de Vizcaya, ya que venían desde el norte a parir a esta zona, era una fuente de alimentación por su carne y de grasa.-
Las primeras noticias que tenemos de esta actividad, se remontan al año 670, en el que un cargamento de diez toneladas de aceite fue enviado desde esta zona al monaterio de Jumieges a orillas del Sena, mil años más tarde el año 1.670 este tipo de ballenas “la ballena negra “ fue considerada como desaparecida desde un punto de vista comercial, la mayos actividad se desarrolló los siglos XIV y XV poco después comenzarían también a realizarla barcos holandeses británicos y germanos, y por ello este tipo de ballena desapareció.-
Pero no por ello nuestros cazadores (a mi modo de ver por la forma de la captura las ballenas se cazan no se pescan) dejaron de intentarlo, habían perfeccionado mucho las técnicas y fueron a buscarlas más lejos, llegaron a los mares del norte, Islandia y las costas de Terranova, donde además de las ballenas pescaban bacalao y comerciaban con pieles.-
En el siglo XVII, uno de los más importantes para esta actividad, las ballenas estaban presentes entre los meses de octubre y mayo se contrataba a compañías su caza entre los meses de noviembre y marzo, y en las tres primeras décadas del siglo XVII se pagaban al monasterio de Santa María del Caion (La Coruña) unos diezmos por su captura.-
Las ballenas entraban por Galicia y avanzaban por la costa hacia el País Vasco saliendo de esta zona por Bretaña.-
En nuestras costas aun quedan vstigios de esta actividad ,en el libro dedicado al parque de atracciones del monte Igueldo hablamos de la antigua torre que coronaba el monte Txumillo, y decíamos que habia había sido un observatorio destinado a esta labor, pasando después y gracias al “Consulado del Mar a ser un faro,lamentablemente fue destruido en las Guerras Carlistas y recosntruido después como decoración para el parque de atracciones.-
Postal de Mayor Hermanos.-
A la entrada del puerto de pasajes podemos ver unas rampas que se utilizaban para cuartear las ballenas y en las cumbres del monte Ulia, existen también varias torres de vigilancia de este tipo, que tenían el fin que hemos expuesto y el de vigilar la costa contra posibles incursiones.-
Pesca de costa.-
Longitud. 943/320 cm.
La composición no varía de la anterior, en este caso es un cesto, centro del lienzo lo que asciende y es recogido, con gran cuidado, desde la parte superior por un grupo de cuatro personas el ambiente es apacible, los rostros muestran serenidad, no obstante hay algunos detalles que quizás nos hablen o simbolicen dificultades, y que posiblemente haya puesto el pintor, para indicarnos la dificultad de la vida marina, dos cabezas de animales inidentificables surgen del mar con sus fauces abiertas por otra parte hay una persona sobre la proa de un barco que parece observar a la línea de trabajadores que parecen arrastrar una carga, línea que forma un ángulo con la que nos marca la ascensión de la cesta que como hemos dicho es el motivo del lienzo.-
El pan nuestro de cada día….
La pesca de litoral, era la base de la alimentación de los pueblos costeros, en las zonas interiores, la dieta solía ser a base de verduras y carne de las reses que alimentaban pero en el litoral Vasco, en el que las zonas de cultivo son más raras la pesca era uno de sus principales medios de subsistencia.-
En verano era más abundante, sardinas atún chipirones, en invierno los besugos, todas estas especies y algunas más, como las merluzas, lenguados y gallos se daban en abundancia, hoy desgraciadamente y debido a la sobreexplotación no es así.-
A pesar de que en el enunciado de la postal utiliza el término “balleneros” a primera vista parece un lienzo destinado a conmemorar la pesca de bajura, a no ser que en la especie de cesta vaya el producto de las ballenas, el aceite de ballena…
Pueblo de Navegantes.-
Longitud 943/977 cm.
Como en casi todos los lienzos, el pintor sitúa la acción en la parte inferior, posiblemente porque en esa zona es más fácil de apercibir los detalles por el espectador, la pintura está ubicada en una zona alta de la iglesia, e indiscutiblemente es la zona más cómoda.-
Las imagines están distribuidas en un ángulo, formado por la línea de las dos embarcaciones repártelas de marineros, y los dos barcos que pretenden no naufragar durante el temporal, el resto del espacio está formado por nubes y mar que se muestra en pleno temporal.-
El teórico centro de la obra está en el marinero que pretende unir, mediante un gran esfuerzo las dos embarcaciones.-
En las ambas naves podemos ver el esfuerzo de los remeros y unas zonas un tanto misteriosas y cargadas de simbolismo, en la inferior un barril posiblemente el producto que se pretende transportar y en el centro de la superior un grupo de personas parecen consultar un globo terráqueo que quizás nos quiera simbolizar, el por donde hay que transportarlo, un hombre a proa de la embarcación inferior parece querer unir ambas preguntas como lo son ¿el qué? y el ¿por dónde?, esa son las dos preguntas que se podría formular Juan Sebastián El Cano en su viaje, ¿qué voy a encontrar? y ¿por dónde voy a ir?, y en medio de las dos un grupo de seres, haciendo un inmenso esfuerzo para encontrar las soluciones.-
En el resto de la obra se pueden ver los peligros a los que hay que afrontarse para resolver las dos cuestiones, un mar embravecido y unas modios muy limitados, embarcaciones que con mucha dificultad pueden realizar ese trayecto y la soledad de un mar embravecido, sin ninguna posibilidad de que en caso de accidente puedan ser rescatados.-
La contribución de los marineros vascos a descubrimientos y conquistas, fue muy grande, en el reverso de la postal se nos habla de la primera vuelta al mundo de juan Sebastián El Cano, posiblemente unos de los hitos más importantes de la marinería, el descubrimiento de las Indias por la ruta del Oeste.-
El viaje es de todos conocido y aunque nadie niega su extraordinaria importancia, nadie niega que otras muchas aportaciones tuvieron también un gran valor para la navegación y quizás desde un punto de vista técnico fue necesario aportar para realizarlas mayores conocimientos.-
Entre ellas la que más me ha llamado la atención fue el “tornaviaje” de Andrés de Urdaneta (Villafranca 1.508- Ciudad de México 1.568). La ruta entre Filipinas y Nueva España (México) había causado infinidad de problemas y muchas pérdidas, la mayor parte de las expediciones realizadas por ese camino se perdían y fue el marino de Villafranca quien decidió dirigir sus naves hacia el norte de la península de California, navegando hacia México a través de la costa, la expedición fue un éxito y desde entonces se adoptó oficialmente esa ruta.-
Marinero y muy bravo fue Blas de Lezo, (1.689 Lezo- 1741 Cartagena de Indias) su defensa de Cartagena de Indias, fue un hecho histórico de gran transcendencia.-
Otras postales donde podemos ver la obra.-
Postales de la editorial Galarza.-
Vista de la zona izquierda de la nave, dirección entrada hacia el “Altar de la Patria”, a su derecha podemos ver en primer plano el lienzo el lienzo “Pueblo de navegantes” y junto a el “Pueblo de pescadores” el lienzo destinado a la pesca de altura.-
Postal numero ciento cuarenta y dos.-
Toma desde el mismo ángulo que la anterior postal se ven con claridad el escudo que se encuentra encima del “Altar de la Patria”.-.
Postal numero ciento sesenta y tres.-
Variación de ángulo, esta vez la toma es desde la zona de el “Altar de la Patria” la foto se centra en “Pueblo de Navegantes” y a su derecha se puede ver en el angulo ver el lienzo,” Pueblo de comerciantes”.-
De la editorial Galarza.-
Postales actuales.-
Postal por el museo y firmada en el frontal por Galarza.-.
Nos muestra dos vistas de la zona de entrada a la capilla, la iglesia parece estar en obras y la misma toma de las primeras postales anteriores.-
Postal editada por el museo, que se encuentra actualmente a la venta.-
En esta postal se nos muestra la técnica utilizada para la realización de los lienzos, que consiste en cuadricular la imagen, con el fin de no cometer errores de proporción.-
Pueblo de comerciantes.-
Longitud: 930/290 cm.
Posiblemente esta sea una de las composiciones más estilizadas de entre todos los lienzos de esta abadía, entre dos líneas paralelas que recortan en un cincuenta por ciento la superficie narrativa podemos ver una parte inferior muy abigarrada de información y una parte superior que ocupa algo más de un cincuenta por ciento de esta superficie, casi despejada y que parece referirse a la fantasía y espíritu aventurero que requerían este tipo de expediciones.-
Como hemos podido ver el pintor centra casi todos estos lienzos en la parte inferior, quizás porque le interese colocar la “parte más densa” a la altura del espectador.-
La bandeja que sostiene la vasija es el primer punto de referencia para el espectador, y sobre ella jira todo el resto del cuadro, en un primer plano, el individuo que la ofrece a los posibles compradores y en la parte inferior cuatro personajes que sujetando la vasija sobre la que se yergue el oferente, parece luchar entre ellos, quizás este sea un símbolo de la competencia, por ofrecer el producto más apetecible al adquirente.-
Al igual que en el resto de las postales de la editorial Hauser y Mente esta ha sido impresa con los dos tipos de reverso y en versión para cuadernillo de postales.-
Real Compañía Guipuzcoana de Caracas.-
Se constituyó en virtud de la Real cedula otorgada por el Rey Felipe V el día 25 de septiembre de 1.728.-
Era necesario tomar medidas para revitalizar la actividad portuaria en San Sebastián, ya que el transporte de lana y hierro había pasado al puerto de Bilbao, por ello el Consulado del Mar, tomo la iniciativa de crear una compañía destinada al transporte de mercancía entre Carcas, donde ya había un grupo potente de vascos y San Sebastián.-
La Compañía tenía su sede en San Sebastián y otra segunda en Madrid, y un capital social de 700.000 pesos de plata, distribuidos en acciones de 500 pesos, cantidad muy importante para la época, la mayor parte del accionariado era donostiarra aunque había accionistas de oras ciudades españolas y francesas, como dato curioso hare constar que Blas de Lezo, era accionista de la compañía.-
Se importaban por lo general productos básicos como lo eran el caco el tabaco y el añil, el año 1.730 se le otorgo el monopolio de la importación y exportación de productos europeos a Vanezuela y el año 1.739 se le concedió el mismo privilegio en España.-
Acción de la Real Compañía
Poco a poco fue extendiendo la gama de productos exportados, armas Guipuzcoanas destilerías navarras, tejidos en Valdenocero e incluso se le acuso de llevar más de dos mil esclavos africanos a Venezuela, con el fin de que trabajasen en las plantaciones de cacao.-
Se benefició también de la patente de corso, en un principio en las costas de Venezuela con el fin de combatir el contrabando, la actividad debía ser productiva y la compañía llego a tener 39 barcos destinados a ella.-
Pero no todo eran actividades más o menos obscuras, el año 1.765 patrocino la creación de la Real Sociedad Vascongada de amigos del País.-
Palacio de Insausti en Azcotia sede de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País.-
Gracias a la compañía el puerto de San Sebastián era uno de los más pujantes del Cantábrico, por el entraba muchísimo dinero, que en parte se dedicaba a mejorar la ciudad y construir nuevos edificios y monumentos como la iglesia de Santa María, que cuyo proyecto fue realizado con los beneficios de la compañía entre los años 1.743 y 1764.-
En Venezuela hubo una serie de revueltas contra la compañía, provocadas por los Holandeses y británicos, quienes hicieron que los hacendados venezolanos mostrasen su disconformidad, la última de ellas se produjo el año 1.749, pidiendo explicaciones sobre la financiación y utilización de los fondos de la sociedad, y suspendiéndola mas tarde de actividades por dos años en 1.752 volvió a funcionar en otro marco, se vendieron acciones a los hacendados Caraqueños y se trasladó definitivamente la sede a Madrid.-
El año 1.778 se implanto el reglamento del libre comercio con América en 1.781 se liberalizaba el comercio con Venezuela por lo que la compañía perdió el monopolio, y el año 1.785 los accionistas acabarían acordando el fin de actividades.-
Aun así la Compañía no murió del todo, simplemente fue un lavado de cara, y el año 1.785 renace mediante Real Cedula del Rey Carlos III con el nombre de Real Compañía de Filipinas,
compañía que no tuvo el mismo éxito que la anterior debido a los “servicios económicos prestados a la Corona”, mal devueltos en el caso de que lo fuesen, y el muy complejo y enmarañado sistema del Gobierno español durante el siglo XIX y esta segunda denominación cerró sus puertas el año 1.834.-
Pueblo de Santos.-
Longitud: 650/700 Cm.
Quizás sea este uno de los lienzos de más difícil lectura del conjunto, el centro, está situado en una línea oblicua que va desde los pies del Santo a la parte superior de la Cruz, pero dentro de esa línea hay circunstancias discordantes, el inmenso libo donde San Ignacio está escribiendo corta la imagen y sobre él se proyecta una luz que parece venir desde la parte trasera, por otra parte el Cristo con las piernas recogidas como apoyo del libro parece estar formado por dos cuerpos, uno corpulento y claro que parece descansar sobre la Cruz y los brazos y la cabeza que surgen desde otro plano, a primera vista parece que el Cristo estuviese compuesto de dos cuerpos, uno el que descansa sobre la Cruz y el segundo que permaneciese de pies detrás de la misma las sombras de la luz que viene desde las espaldas del Santo, se proyecta sobre la escalera hay también una sombra en uno de los laterales de la misma, de procedencia desconocida, ya que las espaldas de las tres personas que permanecen junto a las escaleras no están iluminadas en la parte superior se puede ver gente sujetando la Cruz y tras ellos otras personas con antorchas, en la parte izquierda una especie de arco cubre la zona.-
En la parte posterior de la postal nos habla de San Ignacio escribiendo la Constitución de la orden.-
No es necesario recalcar la importancia que para la Religión Católica tiene la obra de Iñigo López de Recalde “San Ignacio” intrépido soldado que tras ser herido, abandono la milicia, y fundo junto con otros compañeros con San Francisco de Javier una de las órdenes Religiosas más importantes.-
Otras postales donde podemos ver la obra.-
Postal de la editorial Arribas.-
En el lateral derecho se ve de forma borrosa la imagen del cuadro.-
Postal enviada a Bélgica, por el matasellos resulta imposible averiguar la fecha en la que se hizo, no obstante el sello fue utilizado entre los años 1.948 y 1.954.-
Postales de la editorial Galarza.-
Postal número 162.-
En foque muy parecido al anterior aunque un poco más diáfano, la iluminación es algo mejor.-
En la parte posterior se nos indica que es la zona lateral derecha de la nave.-
Postal del fotógrafo Marín.-
Nos permite ubicar con exactitud la colocación de la obra, sobre el arco, el fotógrafo Marín fue uno de los más importantes de aquella época (años cuarenta) en San Sebastián.-
Postal de la editorial Negtor.-
Quizás por la importancia de la Compañía de Jesús dentro del organigrama religioso, esta sea una de los lienzos más reproducidos en postales, todas las postales en principio sestan impresas para su funcionamiento en correos, no obstante la serie de las postales Hauser y Mente, parecen más bien impresas para el que el adquirente se llevase un recuerdo de la obra, quizás por esta razón no haya apenas circuladas.-
Muy parecida a la editorial Arribas se diferencia en el lugar de enfoque, en la parte derecha la imagen de las columnas es diferente.-
Pueblo de ferrones:
Longitud: 650/700 Cm.
Posiblemente una de las composiciones, mas enigmáticas y complicadas de entre todos los lienzos de la abadía, el centro de la acción y atención de todos los componentes del relato es esa zona obscura que parece ser uno de los brazos del ancla que reposa sobre un yunque, a la que unos miran otros golpean y unos terceros desde lo alto sujetan desde la parte superior e inferior izquierda.-
Una bóveda marca el espacio escénico y todo el medio está iluminado por una luz que procede desde el objeto golpeado hacia la parte posterior del recinto.-
Siete personas están trabajando en la realización del ancla, tres golpean de una forma acompasada a juzgar por el movimiento de las mazas dos lo sujetan desde un andamio situado en la zona superior dos mediante una polea la sujetan desde la parte inferior izquierda y otra persona parece realizar labores en el objeto golpeado, curiosamente junto a los dos hombres que sujetan el ancla hay un tercero encaramado al andamio que parece mirar hacia el espectador.-
Lamentablemente, las fundiciones Irisasti a las que se hace alusión en el reverso de la postal, es posible que existiesen hace algún tiempo, pero en la actualidad no se halla ninguna pista sobre su ubicación ni los años en que funcionaron, a primera vista parecen estar dedicadas a la fabricación de material Náutico, quizás fuese un pequeño taller… o quizás se inventaron el nombre.-
La primera fundición con fines civiles se montó el año 1.826 en Málaga se montaron dos empresas “ La Concepción” y “La constancia” diseñadas por un el Oñatiarra Elorza General de artillería, el año 1.849 se entró en funcionamiento en Vizcaya la Empresa “Santa Ana de Boloueta” y la primera que se construyó en Guipúzcoa fue “ Fundición y talleres de maquinaria de Fose y Cid” ubicada en Lasarte y lo hizo 1850, esta empresa se trasladó posteriormente a Pasajes con el nombre de “Fundiciones Molinao” las siguientes fueron La “Fabrica de hierro San Martin” de Beasain, “Resusta y Vergarajauregui” 1869 en Mondragón, “ San Pedro “en Elgoibar (1.877) y “Aurrera” en Éibar.-
Postal de la empresa Manipel.-
Postales dedicadas a la entrada.-
Postal de la imprenta Hauser y Mente.-
A la derecha se puede ver un fragmento del retablo “Pueblo de la libertad”.-
Postal del fotógrafo Marín.-
A la izquierda se ve con mucha dificultad una parte del retablo, “Pueblo de Santos”.-
Fundas:
La empresa Madrileña Hauser y Mente y el museo de San Telmo:
El año 1.890 inicio sus actividades en Madrid la empresa Hauser y Mente, empresa destacada por su técnica en la realización de grabados, el año 1.892, ensayaron el formato postal, el procedimiento indicado para hacerlas el llamado fototipia, que reproducía las imágenes con una gran calidad.-
La relación entre el Museo de San Telmo y esta empresa suponemos que se debe a esa razón, en San Sebastián sobre los años cuarenta, en las que la firma imprimió las postales sobre los lienzos de San Telmo, había otras empresas como Galarza, Mayor Hermanos, el fotógrafo Marín y sin embargo esta impresora madrileña fue la elegida.-
La calidad de las reproducciones de los lienzos es muy buena para su época, se puede comprobar que en las postales modernas es mucho mejor, pero han pasado muchos años….
Primer formato:
La venta de las postales se realizaba en el mismo museo y por lo general estaban destinadas a recordar la obra por el adquirente, por aquel entonces ya existían coleccionistas de postales de obras de arte, que las adquirían sin ánimo de enviárselas a nadie.-
A eso se debe el hecho de que apenas de entre ellas haya circuladas, lo que hace más difícil aun saber el año, poco más o menos, en que fueron impresas.-
Las d